lunes, 15 de septiembre de 2014
miércoles, 10 de septiembre de 2014
martes, 2 de septiembre de 2014
Practica Clase 19.
- Ejecutar en navegador https://www.google.com.ec/maps/preview
- En la nueva ventana de Maps en la barra del buscador ingresar la referencia "Malecon 2000"....https://www.google.com.ec/maps/@-2.1924205,-79.8818919,17z
- Esperar la respuesta de la busqueda y luego capturar la imagen en pantalla con la tecla IMPR PANT.
- Ejecutar PAINT y pegar la imagen capturada.
- Hacer el recorte de la parte mas importante de la imagen, es decir de la ubicacion geografica buscada.
- Guardar el archivo en formato JPEG en la carpeta Imagenes del computador.
- Debemos convertir esa imagen de formato JPEG a formato DXF desde esta aplicacion http://www.autotracer.org/es.html
- Otra Opcion se puede descargar desde AQUI
- Luego de haber convertido descragra la imagen DXF y guardar en el Escritorio
- Ejecute Autocad y en el menu INSERTAR escoja el comando Insertar y ubique la imagen guardada en la carpeta Imagenes.
- Procedan a dibujar en 2d los edificios mas representativos del lugar tales como : Edificio Gobernacion, Edificio de Municipio y Edificio Ex Banco Previsora.
miércoles, 20 de agosto de 2014
Clase 17. Autocad: Aplicacion en la Cartografia
Campos de aplicacion software CAD/CAM y funcion que cumplen en el
1. Introduccion
1.1 Importancia del software CAD/CAM
El diseño y la fabricación asistidos por ordenador han alcanzado actualmente un gran nivel de desarrollo e implantación y se han convertido en una necesidad esencial para la supervivencia de las empresas en un mercado cada vez más competitivo.
El uso de estas herramientas permite reducir costes, acortar tiempos y aumentar la calidad de los productos fabricados. Estos son los tres factores críticos que determinan el éxito comercial de un producto en la situación social actual en la que la competencia es cada vez mayor y el mercado demanda productos de mayor calidad y menor tiempo de vida.
Un ejemplo sencillo y evidente de estas circunstancias es la industria de la automoción, donde cada día aparecen nuevos modelos de coches con diseños cada vez más sofisticados y se reduce la duración de un modelo en el mercado, frente a la situación de hace unas pocas décadas en las que el numero de modelos en el mercado era mucho más reducido y su periodo de comercialización mucho más largo.
Ante este panorama, las herramientas CAD/CAM han tenido un auge espectacular, extendiéndose su uso a la practica totalidad de las áreas industriales. Para ver la situación actual y las perspectivas, a continuación se presentan un breve estudio de los campos de aplicación más importantes de las herramientas CAD/CAM.
2. Campos de aplicación y función que cumple
2.1 Mecánica
Es el campo donde más uso se he hecho tradicionalmente, fomentado sobre todo por la industria automovilística y aeroespacial que han llevado la iniciativa de la tecnología CAD/CAM.
Las aplicaciones más habituales del CAD/CAM mecánico incluyen:
§ Librerías de piezas mecánicas normalizadas
§ Modelado con NURBS y sólidos paramétricos.
§ Modelado y simulación de moldes
§ Análisis por elementos finitos.
§ Fabricación rápida de prototipos.
§ Generación y simulación de programas de control numérico.
§ Generación y simulación de programación de robots.
§ Planificación de procesos.
§ Traductores de formatos neutros (IGES, STEP).
2.2 Arquitectura e Ingeniería Civil
En este campo la tecnología CAD/CAM se ha venido utilizando desde sus inicios,
en principio con aplicaciones 2D de delineación y actualmente con sofisticadas herramientas 3D.
Las aplicaciones más habituales del CAD/CAM relacionado con la arquitectura y la ingeniería civil son:
§ Librerías de elementos de construcción normalizados
§ Diseño arquitectónico.
§ Diseño de interiores.
§ Diseño de obra civil
§ Cálculo de estructuras.
§ Mediciones y presupuestos.
§ Planificación de procesos.
2.3 Sistemas de información geográfica y cartografía
En este campo se están produciendo avances muy significativos propiciados, entre otros factores, por las posibilidades de conexión que aporta la red Internet.
La tendencia apunta hacia un paso de los sistemas 2D hacia sistemas 3D, como ha ocurrido antes en otras áreas.
Recientemente, las empresas más importantes del sector han lanzado al mercado sus interpretaciones de SIG para Internet.
Las aplicaciones más habituales del CAD/CAM relacionado con la cartografía y los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son:
§ Mantenimiento y producción de mapas y datos geográficos.
§ Análisis topográfico.
§ Estudios medioambientales.
§ Catastro
§ Planificación urbana.
2.4 Ingeniería Eléctrica y electrónica
Las aplicaciones más habituales del CAD/CAM relacionado con la Ingeniería Eléctrica y electrónica son:
§ Librerías de componentes normalizados.
§ Diseño de circuitos integrados.
§ Diseño de placas de circuito impreso
§ Diseño de instalaciones eléctricas.
§ Análisis, verificación y simulación de los diseños.
§ Programación de control numérico para el mecanizado o montaje de placas.
3. Videos
Videos de programas cad trabajando en algunos de los diferentes campos mencionados
ARQUITECTURA:
Autodesk Revit Architecture 2013 - Autodesk360 Structural Analysis - U.S. CAD Building, for more information or questions, contact info@uscad.com.
Aplicacion de AUTOCAD en el Dibujo CArtografico.
2
Dibujo del Eje y las curvas de
nivel
3
Dibujo de curvas Horizontales
6
Configuración para imprimir
7
Insertar círculos información,
viñetas, simbología, etc.
Guía
paso a paso de cómo hacer el Plano:
1 Configuración ACAD
1 Configuración ACAD
1. Desde Surfer Exportar el archivo con
extensión .DXF ejemplo plano.dxf (ver guía Surfer)
2. Copiar los archivos vertices.dwg ,
circulo.dwg , viñeta_ci39a.dwg en el directorio
c:\archivos de programas\acad2000. O
c:\programfiles/acad2000/
*Estos archivos están en el archivo
plano3.zip
3. En AutoCAD ir al menú TOOLS >
AutoLISP > Load.... seleccionar el
archivo plano.lsp y aplicar load
2
Dibujo del Eje y las curvas de
nivel
4. Crear un archivo de texto que contenga
las coordenadas E,N del Eje del terreno. Donde las coordenadas estén separadas
por coma, con una línea en blanco al final del archivo, ejemplo ejes.txt
5. En AutoCAD ejecutar el comando plano, éste pregunta por un archivo de
texto donde están las coordenadas (E,N) del eje, luego pregunta donde está el
archivo .DXF (que se creo con surfer). Se dibujará el EJE y las curvas de nivel
en AutoCAD.
3
Dibujo de curvas Horizontales
6. Para dibujar las curvas horizontales Ejecutar
el comando curvah, él programa pregunta
por el radio de la curva, después se deben pinchar las dos rectas que llegan al
vértice al cual corresponde la curva (se debe ejecutar para cada curva)
El radio de la curva a ingresar debe
ser un numero NATURAL y no un numero ENTERO, así que se debe aproximar SIEMPRE
hacia Abajo, i.e. si el radio es 34.97 se ingresa 34. Claro que después en los círculos
de información deben ingresar el radio real.
7. Copiar el camino 4 veces hacia el lado,
a 3.5 y 30 metros hacia la izquierda y 3.5 y 30 metros hacia la derecha
Esto
se hace de la siguiente manera:
- En
la linea de comandos ingresar offset
- Éste
pregunta por una distancia, ingresar 3
-
Pregunta por un objeto, seleccionar el
camino y presionar Enter
-
Pregunta por el lado al cual se
va a copiar, se pincha con el Mouse a un costado del camino, de esta manera
copia el camino a 3 metros del original, se repite para los otros casos.
8. Se deben eliminar todas las curvas de
nivel que estén a mas de treinta metros del centro del camino, de la siguiente
manera:
-
En la linea de comandos ingresar el comando trim
-
Seleccionar una de las líneas que se copiaron y que está a
30 metros, luego presionar ENTER
-
Pinchar con el Mouse las curvas que se quieren borrar.
-
Repetir el procedimiento para las curvas del otro lado
-
Las líneas que no se puedan borrar, se seleccionan con el
Mouse y se presiona la tecla Supr
9. Pinchar en la paleta inferior que dice LAYOUT1,
pregunta por opciones de impresora, elegir NONE, luego en la paleta LAYOUT SETTING, se
debe elegir tamaño de papel ISO EXPAND A0 (841X1189). Presionar O.K.
10. Presionar la paleta que Dice PAPER,
está cambia a MODEL. Luego, en la linea de comandos, ingresar zoom
1000/500xp , así se escala el plano en escala 1/500.
11. Presionar la paleta que dice MODEL para
cambiar a PAPER. (no la que dice Model
¡Ojo con las mayúsculas y minúsculas!)
7
Insertar círculos información,
viñetas, simbología, etc.
12. Ejecutar el comando ci, que inserta el circulo de
información, que pregunta donde insertarlo y después por los datos de la curva.
Se debe insertar un circulo para cada
curva.
13. Estando con la paleta PAPER accionada,
aplicar desde el menú desplegable INSERT > BLOCK > FILE> y buscar el
archivo viñeta_ci39a.dwg, presionar
OK. y buscar el punto de inserción de la viñeta, está les preguntara por todos
los datos que van en la viñeta.
14. Para insertar el dibujo del NORTE,
hacer lo mismo INSERT > BLOCK > FILE> y buscan el archivo NORTE.dwg,
presionan OK. y buscan el punto de inserción.
15. Para insertar el cuadro de coordenadas,
hacer la tabla de coordenadas en Excel, copiarla y en AutoCAD elegir EDICION > PASTE ESPECIAL > AutoCAD
entities.
8 Para plotear
16. En la línea de comandos escribir LAYER,
aparece un menú para configurar los LAYERs. Se les debe cambiar el color a cada
layer para poder plotear correctamente, los colores.
El ancho de línea es una indicación que
se le da al ploter al momento de plotear el plano, no se preocupen por
configurarlo antes.
martes, 19 de agosto de 2014
Clase 16. EJERCICIOS 2D PARA PRÁCTICA
AUTOCAD: EJERCICIOS 2D PARA PRÁCTICA
Estos dibujos fueron tomados desde diversos sitios de Internet y sólo tienen como propósito servir como práctica para el estudiante en el dibujo 2D en AutoCAD:
jueves, 14 de agosto de 2014
Practica 15. Dibujando 2D con vista isometrica
- En una lamina formato A4 graficar el escudo del colegio en formato lineal 2D..
- segun el modelo adjunto
- al finalizar el dibujo escriba al final de la lamina con letra imprenta su Nombre Apellidos y curso
Esta es la vista de la imagen original.. solo como muestra
miércoles, 6 de agosto de 2014
Clase 15. Modelando en 3D
MODELANDO 3D - CASA
Cuando dibujamos un plano, un corte, una elevación o cualquier objeto en 2 Dimensiones, por defecto AutoCAD lo dibuja en el plano XY del espacio tridimensional. La coordenada Z también existe en la vista por defecto, sólo que esta apunta hacia nosotros de forma perpendicular a la pantalla.
Además de las geometrías 3D que tenemos, podemos modelar (crear un modelo 3D) utilizando como base los dibujos creados en 2D, ya que podemos convertirlas en sólidos 3D mediante herramientas especializadas para ello.
En este ejercicio modelaremos una casa en 3D mediante AutoCAD utilizando técnicas de modelado de líneas y basándonos en un plano 2D dado. Para la correcta realización de este tutorial, se incluye el archivo tutorial03_modeladolineas.dwg el cual es un plano 2D de una vivienda.
Nota: este tutorial se basa principalmente en la versión en inglés del programa. Si se desea ejecutar los comandos en inglés en la versión en español, basta que en la línea de comandos se agregue el signo “_” antes de colocar el nombre. Ejemplos: _box, _move, _3drotate, etc.
Preparando el entorno de trabajo:
Primero debemos equipar AutoCAD con las herramientas adecuadas para el modelado 3D. Podemos realizar esto al abrir el programa ya que elegiremos el espacio de trabajo llamado 3D Modeling en el siguiente menú de AutoCAD:
O en las versiones más antiguas, yendo a: letra A >> tools >> Workspace >> 3D Modeling.
Ahora comenzaremos cargando el archivo tutorial02_modeladolineas.dwg en AutoCAD. Para ello debemos abrir el archivo (file >> open…) y seleccionamos el archivo. Al seleccionarlo, La pantalla nos abrirá el archivo tal como muestra la imagen:
En este caso, tenemos una vivienda de 2 pisos con sus cuatro fachadas y la planta de sus dos pisos. Es importante establecer las condiciones del dibujo 2D antes de comenzar el modelado 3D.
2) los elementos deben estar alineados en el mismo plano 2D. Esto quiere decir que no debe haber elementos sueltos “elevados” en el eje Z o en la altura. De lo contrario no podremos extruir las formas puesto que esta función sólo se realiza si las líneas o formas cerradas están contenidas en el mismo plano.
4) Borrar las líneas sobrantes: hay veces que se dibujan más líneas que se sobrescriben entre sí, lo ideal es borrar todas y dejar sólo la definitiva. Esto hará más liviano el archivo y nos evitará problemas de dibujo y por ende, de modelado 3D.
5) Establecer criterios de trabajo con capas: lo ideal es trabajar con capas dividiendo el dibujo según cada elemento, como por ejemplo muros estructurales, tabiques, mobiliario, etc.
Volviendo a nuestro archivo 2D, al escribir layer en la barra de comandos nos aparece la siguiente estructura:
Procedemos a apagar (clickeando en la ampolleta) todos los layers a excepción de MUROS ESTRUCTURALES, ya que trabajaremos con ella.
Modelando la estructura del primer piso:
O en las versiones de autoCAD antiguas, yendo a view >> visual styles.
Allí podemos elegir varios estilos visuales, los cuales son tratados en profundidad en el tutorial de cámaras y estilos visuales.
Ya que tenemos las líneas de los muros perimetrales, lo que debemos hacer es cerrar la mayor cantidad de líneas posibles para ayudar a que la conversión a 3D sea más sencilla. Para esto, escribimos la opción pedit (editpol en inglés), seleccionamos una de las líneas y nos preguntará si queremos transformarla en polilínea. Por defecto la opción es yes (sí), así que presionamos enter y ahora nos aparecerán varias opciones, elegimos join o escribimos J y luego enter. El comando nos pedirá seleccionar las líneas que deseemos juntar y seleccionamos todas las líneas de los muros perimetrales a excepción de las divisiones de las ventanas (imagen). Cuando terminemos la selección presionamos 2 veces enter para terminar el comando. Ahora las líneas se han convertido en una sola polilínea.
Repetimos el proceso con el otro lado y tendremos formados nuestros muros. Repetimos lo mismo con el segundo piso.
Truco: podemos unir las líneas con el comando join (J) sin necesidad de hacerlo con pedit, incluso sin tener que ejecutar UCS.
Cuando tenemos listas las uniones de líneas de nuestros muros, en la barra de comandos escribimos viewports (ventanas) para ir al panel de ventanas gráficas y elegimos la configuración two:vertical (dos:vertical) para que nos divida en 2 vistas.
Podemos cambiar la vista del lado derecho a perspectiva (presionando el ícono home) y luego cambiar el estilo visual a realista (si la grilla está desactivada, la activamos con F7 o desde el ícono de rejilla). Las vistas deben verse así:
Al extruir cualquier línea 2D y convertirla en un elemento sólido, por defecto el elemento creado se agregará a la capa activa.
Ahora procederemos a crear un nuevo layer (capa) para asignarlo a los muros recién creados. Lo creamos con el nombre muros_estructurales3D y mediante las propiedades rápidas o F12, seleccionamos los sólidos y los asignamos a ese layer.
Nos conviene cambiar el color del layer por uno más claro, para hacer más fácil la distinción de las líneas y las aristas de los sólidos.
Podemos ayudarnos con la vista de planta y activando el layer ventanas-puertas para verlos.
Siguiendo estas referencias procederemos a dibujar los vanos, mediante el comando box para formar un prisma. Esta caja formará el vano que unificará los muros. Para dibujarlo, activamos el comando box (o el ícono de primitivas pllamado box), luego definimos como primer punto un extremo del muro y como segundo punto el opuesto, luego movemos el Mouse hacia abajo y cuando nos pregunte la altura, escribimos 0.2 y damos enter. Repetimos el proceso en el resto de los vanos.
Para el caso de la puerta, debemos aplicar el comando extrude, seleccionamos el rectángulo de la puerta, luego asignamos como altura 0.2 para finalizar con enter.
Luego lo debemos mover con D tomando como primer punto una de las aristas superiores del prisma recién creado (imagen) y desplazarlo hasta la arista superior del muro.
Ahora es cosa de seleccionar los sólidos recién creados y asignarlos al layer donde están los muros 3D para homogeneizar el primer piso.
- 1.35 para las ventanas traseras.
- 1.9 para la ventana del frente.
- 1.8 para el rectángulo más pequeño.
- 1.9 para la ventana del frente.
- 1.8 para el rectángulo más pequeño.
- 1.05 para las ventanas traseras.
- 0.5 para la ventana del frente y para el sólido más pequeño.
- 0.5 para la ventana del frente y para el sólido más pequeño.
Para formar los vanos de las ventanas, debemos perforar el sólido en el área donde están los sólidos de las ventanas, para ello en la barra de comandos escribimos subtract: este nos permitirá restar un sólido de otro y nos ayudará a formar los vanos de las ventanas.
Al ejecutar el comando nos pedirá seleccionar el primer sólido, seleccionamos los muros y damos enter. Luego nos pedirá los sólidos a sustraer, seleccionamos uno de los sólidos negros de las ventanas (que está intersectado con el muro) y finalizamos con enter: se habrán formado los vanos. Repetimos el msmo paso para el resto de las ventanas.
Es recomendable realizar la diferencia seleccionando un solo sólido a la vez e ir guardando ya que a veces el programa tiende a caerse con alguna de estas operaciones.
Este es el resultado de las operaciones realizadas. Con esto damos por terminada la estructura del primer piso.
Modelando la estructura del segundo piso:
Ya tenemos definida la estructura del primer piso. Para proceder con el segundo piso, apagamos la capa muros_estructurales3D y activamos MUROS PERIMETRALES, ahora ya podemos borrar las líneas que sobraron del primer piso y procedemos a trabajar en las líneas del piso 2. Si queremos, podemos dejar la vista superior por defecto y cambiar a la vista alámbrica 2D.
Cuando tenemos listas las uniones de líneas de nuestros muros, en la barra de comandos escribimos viesports para ir al panel de ventanas gráficas y elegimos la configuración two:vertical para que nos divida en 2 vistas.
Podemos cambiar la vista del lado derecho a perspectiva (presionando el ícono home) y luego cambiar el estilo visual a realistic (si la grilla está desactivada, la activamos con F7 o desde el ícono de grid). Nos conviene activar las capas COTAS y FACHADAS para tener una referencia de las alturas a configurar.
Las vistas deben verse así:
Ahora lo que debemos hacer es ejecutar el comando subtract para restar el sólido interior con el exterior, para formar los muros.
Ahora procederemos a crear un nuevo layer para asignarlo a los muros recién creados. Lo creamos con el nombre muros_estructurales3D2 y mediante las propiedades rápidas o F12, seleccionamos los sólidos y los asignamos a ese layer.
Nos conviene cambiar el color del layer por uno más claro, para hacer más fácil la distinción de las líneas y las aristas de los sólidos, tal como en el piso 1.
Para casos como la imagen del lado, podemos ayudarnos dibujando un par de líneas cruzadas que parten desde las aristas de los muros de la imagen, luego podremos dibujar el box sin problemas (debemos activar intersección en la referencia a objetos). Una vez dibujado, podremos borrarlas. Podemos activar Ortho (F8) para asegurarnos que la línea sea dibujada correctamente.
- 1.35 para todas las ventanas.
- 0.3 para las ventanas pequeñas.
- 0.3 para las ventanas pequeñas.
- 1.1 para las ventanas grandes.
- 2.15 para las ventanas pequeñas.
- 2.15 para las ventanas pequeñas.
- Array Type: rectangular.
- Number of Rows (número de filas): 1.
- Number of Columns (número de Columnas): 1.
- Numbre of levels (número de niveles): 5.
- Distance Between Levels (distancia entre niveles): -0.45.
- Number of Rows (número de filas): 1.
- Number of Columns (número de Columnas): 1.
- Numbre of levels (número de niveles): 5.
- Distance Between Levels (distancia entre niveles): -0.45.
Nos debe quedar como la imagen de abajo.
Ahora procedemos a encender el layer muros_estructurales3D2. Para formar los vanos de las ventanas, debemos perforar el sólido de los muros en el área donde están los sólidos de las ventanas, para ello en la barra de comandos escribimos subtract: este nos permitirá restar un sólido de otro y nos ayudará a formar los vanos de las ventanas.
Este es el resultado de las operaciones realizadas, y el final de la parte 1 del tutorial:
Resultado aplicando el comando render:
Descargar Tutorial (PDF) y Archivo Base (DWG):
- See more at: http://www.mvblog.cl/2011/11/10/autocad-tutorial-03-levantamiento-de-una-casa-3d-en-proceso/#sthash.dHpM0lvq.dpuf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)